sábado, 20 de marzo de 2010

EL CARNAVAL AREQUIPEÑO



La fiesta de carnaval de Arequipa se celebra en los meses de febrero y marzo, se baila en comparsas compuestas por jóvenes solteros que al son de alegres melodías bailan animadamente sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados en una competencia por retar la residencia del sexo opuesto. En medio de este pasacalle se realiza también la competencia de entre barrios por ver cual festeja con el mayor furor y alegría.El primer Carnaval en Arequipa aproximadamente se realizó en 1541. A medida que aumentó la población en el territorio, se incrementó la popularidad de la fiesta pagana. Los indios cuyos núcleos aún llegaron a principios del siglo XIX, debieron contribuir a la caracterización del Carnaval popular, siendo las «bifalas» hasta hoy las que conservan el cariz indígena.Hace cinco décadas el carnaval duraba tres días. La fecha central era el primer día, el Domingo de Carnaval. Acababa justo en el miércoles "de ceniza" (Estos tres días eran no-laborables así que todos masivamente celebraban el carnaval). Las familias enteras salían como en caravana, con serpentinas, y mixturas de polvos de colores cantando por la calle, acompañados de guitarras e iban a visitar las casas de las familias amigas. Al llegar jugaban con agua, se bañaban, se pintaban, bailaban y junto con la familia amiga iban a visitar otra casa hasta que al final ya terminaban en una casa donde se almorzaba y bailaba hasta muy tarde. Mucho se recuerda los bailes de carnaval que se organizaban en algunos sitios, ya sea con disfraces o sólo con antifaces.En estos bailes se usaba unos chisguetes de éter, que lanzaban aguas perfumadas muy agradables. Se usaban sobre todo para el día Central, el domingo, en que también había el Gran Corso de Carnaval. Allí salían en carros alegóricos, la reina del carnaval; y reinas de colegios o clubes, y había grupos que bailaban y tocaban por las principales calles de la ciudad, salían también las autoridades, a acompañar las festividades, etc.También se jugaba con huevos. Días antes del carnaval, la gente agujereaba las cáscaras de huevo para sacar el contenido y guardar el cascarón. Llenaban el cascarón con anilina y el día del Carnaval los arrojaban a la gente. Algo muy típico en Arequipa son las "matacholas" que todavía se utilizan en la actualidad. Eran usadas por los muchachos y muchachas . Se preparaban con una media de nylon a la cual se le colocaba polvos de color formando como una pelotita. Era como una especie de honda. A todas las paisanitas que pasaban por la calle las empolvaban por completo con esta peculiar arma.Costumbres de las temporadas de Carnavales :En este tiempo se almorzaba generalmente caldos: Chupe de camarones, puchero, chaque, etc. Para estas fiestas también se comian los "Confites", a una especie de dulces de colores son redondos, de azucar y de sabores: Aniz, Coco, Nuez, de acuerdo al relleno que llevaba por dentro. Frecuentemente tambien para carnaval jugaban con eso lanzádose los dulces como perdigones. Por eso en la Letra del Carnaval de Arequipa dicen "Ya viene risueño Ño Carnavalon, echando confites, polvo y cascarón".



PAUSIÑAS



Mariano Melgar en sus crónicas se refiere a mujeres que acompañaban a los soldados en sus campañas y batallas refiriéndose a ellas como rabonas.
Las mujeres de Pausa eran conocidas como "Las Pausiñas", que iban a la fiesta Patronal de Santa Rosa, cargando a sus guaguas en sus tradicionales cunas de madera, cruzando los cerros y nevadas.

Esta danza es un hecho social el cual representa a los soldados, los cuales eran despedidos, esperados y recibidos por sus mujeres, ellos siempre llegaban contentos por el deber cumplido.

Durante sus festejos realizaban contrapunteos para saber cual era él mas fuerte, terminando siempre separados por las pausiñas, ellas llevan a sus niños en unas pequeñas cunas sostenidas a la cabeza.

Actualmente las Pausiñas, ha quedado como danza típica del distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión, del departamento de Arequipa.

No hace muchos años esta danza, la ejecutaban exclusivamente mujeres solteras, que agrupadas iban cantando de pueblo en pueblo, por más de 15 días y se cuenta que más del 50% de ellas quedaban embarazadas, producto muchas veces del exceso de la chicha blanca de maíz.

WIFALA DE ISPACAS


Danza del departamento de Arequipa, Provincia de Condesuyos, de la comunidad campesina de Ispacas, pueblo que se encuentra ubicado al pie del majestuosos cerro Cuyo-Cuyo.
Wifala es un termino que se denomina a la bandera que es el símbolo de fiesta, es una danza de paseo y despedida del carnaval, los jóvenes se reúnen por las noches cantando y bailando, muchas veces le cantan a su pareja o a la que fue su pareja o enamorada.
Los varones llevan en su mano una bandera para poder flamear y el color lo escogen a su gusto, llevándola con mucha destreza cantando y bailando como símbolo de alegría e igualdad, tratando de impresionar a las Warmillas es decir, a las bellas chicas de la comunidad.
La presencia de cintas de colores también es típico del lugar, debido a la presencia de arco iris que se forman en las laguna y vertientes cercanas.



NEGRILLOS


Esta es una danza de la región Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Chivay, representa a los negros durante y después de la abolición de la esclavitud, realizando labores que ya habían realizado y que conocían, como la agricultura, la ganadería la pesca, y los productos de pan llevar.Los negros libres llevan sobre su cabeza canaston que contienen productos en las chacras, este estilo de transporte se debe a que sus antepasados les habían enseñado a llevar toda carga sobre la cabeza.Este tambien era una forma de enamoramiento por que estos productos en ocasiones eran llevadas a las mujeres, a quienes los hombres escogían para hacerles la compra, para de esta manera intentar enamorarlas, a lo cual ellas, muchas veces, rechazaban de la forma más cordial y coqueta para no desalentar al soltero.


EL WITITI






Una de las danzas más representativas del valle del Colca es el Baile del Wititi, un baile cuyos orígenes se encuentran en la zona aymara del cañón, en donde todos los pobladores se unen en una frenética danza acompañados del sonido de los tambores y las trompetas.
Este baile se caracteriza por la unión entre el hombre y la mujer, ya que ambos se visten con largos y ostentosos vestidos bordados a mano, por lo que, a los ojos del turista, no se puede distinguir quién es el hombre. La figura principal de este baile es un lazo, que está en manos de los Wititis – los hombres – que lo hacen ondear en el aire al compás de la música, mientras que las Señoritas portan en sus manos un bastón.
¿Cómo se compone este baile?

Los Wititis van en grupos de hasta tres hombres, acompañados por Mallkus, que son hombres que llevan en sus hombros un cóndor disecado. Un par de Señoritas van detrás de ellos y detrás de toda esta comitiva va la banda, compuesta principalmente de músicos con tambores, pitos y trompetas.
En esta formación van avanzando por todas las calles del pueblo, mientras que el compás va marcado por el movimiento de los brazos de los Mallkus.
Mientras tanto, los Wititis giran alrededor de ellos y las Señoritas los siguen, agitando un pañuelo en el aire. Luego, los Wititis unen sus lazos y forman un triángulo envolviendo a todos, quienes danzan dentro de él e invitan al resto del pueblo a unírseles. Para finalizar, todos los integrantes del baile sueltan sus lazos y todos retoman sus posiciones originales, para que la marcha pueda continuar recorriendo el pueblo.
¿Dónde lo puedo observar?

La fiesta principal es en el mes de Julio, pero existen grupos de artistas que escenifican este baile todos los días para los turistas que a diario llegan al Valle del Colca para observar a los cóndores. El baile más fastuoso se celebra durante las celebraciones del Inti Raymi, por lo que es recomendable darse un tiempo para observarlos y danzar con ellos toda una tarde.



CCAMILLE


Danza de origen ancestral cuya temática fundamental es el sembrío de la papa que es ejecutado por las llamadas "Qamiles" cuando se trabaja la chacra de algún santo patrón en los pueblos de la sierra de Arequipa.Se baila el 24 de mayo en honor a san Isidro el labrador, patrón de los agricultores.Mayormente en el distrito de Coporaque, provincia de Caylloma. Los danzarines representan a:- Las damas, a las huskadoras a las que echan la semilla.- Los varones a los Runatarpoy, a los que siembran o cultivan la tierra.- La Akarwua es la encargada de servir la chicha para calmar la sed de los pones.- La presencia del tayta cura es para bendecir a los sembríos.La música es interpretada con banda en las festividades patronales. Pero durante las faenas agrícolas predominara el canto y algún instrumento típico.



PISAO DE HABAS


Es otra danza que resalta las labores agrícolas, pertenece al folclore Kollawua que se desarrolla en la provincia de Caylloma departamento de Arequipa.Esta danza como su nombre lo dice pisado de Habas. Después de la cosecha los nativos proceden a secar parte de esta cosecha para obtener las habas como un cereal (semejante al trigo, cebada) una vez secas se tiene que descascarar las habas ya secas. Después del trabajo los jóvenes casaderos aprovechan la oportunidad para enamorar a las jóvenes solteras de la comunidad.


 
Powered by Blogger